Humorada cómico-lírica en un acto, dividido en tres cuadros, en prosa. Libreto de Paso y Pérez Capo con música de los maestros Calleja y Lleó. Estrenada en el Teatro Eslava de Madrid el veintisiete de enero de 1905.
Escena primera
Al hacerse la mutación aparecen RODRÍGUEZ sentado junto a uno de los veladores del centro POLLITO1.° y LULÚ sentados a la izquierda. LA ESTRELLA, EL LUCERO y POLLITOS 2.° y J.° a la derecha. ESPECTADORES y COUPLETISTAS en los demás veladores. El CAMARERO entra y sale durante todo el cuadro. Supónese que ha concluido un número del programa; los espectadores aplauden, se descorre la cortina del escenario supletorio y sale a este PURA, que canta la segunda parte de una guajira cuya letra está en la partitura. Al acabar el baile se corre la cortina y todos aplauden.
Paseando a la vera, vera, vera
de los jardines de Andalucía,
me encontré yo con mi gitana
cortando flores entretenía.
Cogió un capullo, lo deshojaba
y en sus lamentos ella decía:
«¡Chavea mío, cuánto te quiero!
Tú a mí me estás quitando la vía.»
Escuchar el tema grabado Victor Talking Machine en 1909 cantado por Rosario Soler acompañada de orquesta [ > ]